Estudiantes de la escuela Pedro Cristiá de Rosario ganaron la instancia nacional de la competencia y están representando a la Argentina en la final regional de la que participan 11 países.

Estudiantes de la escuela Pedro Cristiá de Rosario ganaron la instancia nacional de la competencia y están representando a la Argentina en la final regional de la que participan 11 países.
Hace una década ya desde que Tato Giovannoni, bartender argentino, tuvo la idea de crear un destilado premium con botánicos que reflejen nuestra cultura y sabores. Tardó casi 3 años en lograr que el Gin Mate, Príncipe de los Apóstoles esté en las barras con una proyección de 70 mil botellas para el primer año. Hoy 7 años después de su presentación nos encontramos con un “Boom del gin en Argentina”, ya se encuentran más de cincuenta etiquetas en el mercado, cada marca con botánicos de su región de elaboración o haciendo referencia a un concepto, pero poniendo en valor el producto local. Hay gines argentinos desde el punto más austral, Tierra del Fuego, hasta Jujuy para que podamos entender que esta nueva actividad que no estaba tan arraigada a nuestra cultura como es la destilación, recorre el país entero.
Menú de estación, chefs de prestigio y alta demanda, son algunos de los factores en común que tienen los mejores restaurantes a nivel internacional. Elegidos por The World’s 50 Best para encabezar su ranking, Mirazur, Noma y Geranium, se posicionan como algunos de los mejores sabores del planeta.
Más de un siglo de historia respalda a Converse, una de las principales marcas de calzado deportivo del mundo. El icónico modelo All Star, que nació orientado a basquetbolistas y luego se convirtió en un emblema de la cultura del pop y del rock, es usado diariamente por personas de todas las edades a lo largo y ancho del planeta. Las cifras indican que, desde su creación, se vendieron más de mil millones de pares de All Star, aunque el impacto de este producto va más allá de los números.
A lo largo de más de dos décadas de carrera profesional, Manu Ginóbili logró hazañas inimaginables para un basquetbolista argentino. Pensar en que un jugador nacido en esta parte del mundo podía obtener cuatro anillos de campeón en la NBA y llevar al seleccionado nacional a ganar una medalla dorada en los Juegos Olímpicos, no era más que una utopía. Pero el apasionado bahiense superó hasta sus sueños más ambiciosos, cambió la historia de su deporte y se convirtió en leyenda.
Esta iniciativa se surgió hace más de ocho años. Puede parecer poco tiempo, pero las cosas eran muy distintas entonces y sus fundadoras debieron luchar contra muchas adversidades para salir adelante. Hoy, las redes sociales han facilitado la vinculación con la comunidad y permiten visibilizar una problemática que para muchos estaba oculta.
La sostenibilidad es una necesidad inminente y por tanto una cualidad celebrada en cada área en la que se desarrolle. La expansión creciente de su alcance demuestra no sólo que es una condición posible, sino también potencial.
Noelia Lía, es una emprendedora de nuestra ciudad y alumna del reconocido Colegio del Gato Dumas. Nos cuenta en primera persona, como empezó este año tan difícil para todos, y como desarrolló su emprendimiento de pastelería artesanal, acercando a través de sus productos amor y dulzura a esos seres queridos que no podemos ver ni compartir momentos tal como hacíamos anteriormente.
Argentina es un país con mucha riqueza paisajística, cultural y gastronómica, que se extiende de norte a sur, pero es justamente en el sur argentino donde nos encontramos con una oferta turística diferente.
Office Amoblamientos, la reconocida empresa rosarina que desde hace más de 40 años se dedica al diseño, fabricación y comercialización de muebles de oficina, presenta en su showroom una nueva línea de muebles que responde a una visión arquitectónica del equipamiento de oficinas: Avant, de Grupo(a)² .
La geografía de este municipio ubicado en la provincia italiana de Salerno genera amor a primera vista. Al recorrer cada rincón de Ravello, localidad amalfitana que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad, uno siente haber encontrado su lugar en el mundo: es difícil creer que puede haber en el planeta una belleza que supere la perfección de este entorno que asombra, enseña, hechiza, enamora y deleita hasta a los turistas más exigentes.
Es difícil alcanzar la cima, derrumbarse y volver a subir a lo más alto. Juan Martín del Potro lo hizo y por partida doble. El tandilense tuvo que superar cuatro operaciones en sus muñecas y estuvo a punto de dejar el tenis, pero su pasión pudo más y hoy sigue dando batalla en los principales courts del planeta. El destino lo puso ante pruebas muy duras y lo llevó a enfrentarse una y otra vez al dolor tanto físico como emocional: gracias a su talento y esfuerzo, Delpo consiguió superar cada desafío y así escribió páginas inolvidables en la historia del deporte.